NOTA  Moho


 

 

¿Qué es el moho?

El moho es un hongo que se encuentra tanto al aire libre como en interiores. Nadie sabe cuántas especies de hongos existen, pero se calcula que puede haber desde decenas de miles hasta quizá trescientas mil o más. El moho crece mejor en condiciones cálidas, mojadas y húmedas, y se propaga y reproduce mediante esporas. Las esporas del moho pueden sobrevivir en condiciones ambientales, como la resequedad, que no favorecen el crecimiento normal del moho.

¿Cuáles son los tipos más comunes de mohos de interiores?

  • Cladosporium
  • Penicillium
  • Alternaria
  • Aspergillus

¿Cómo afectan los mohos a las personas?

Algunas personas son sensibles a los mohos. La exposición a los mohos en estas personas puede causarles síntomas como congestión nasal, irritación de los ojos o resuello. Otras personas que tienen graves alergias a los mohos pueden experimentar reacciones más severas. Las reacciones severas pueden ocurrir entre trabajadores expuestos a grandes cantidades de mohos en los lugares de trabajo, como en el caso de los granjeros que trabajan todo el día alrededor del heno mohoso. Algunas reacciones severas pueden incluir fiebre y dificultad para respirar. Las personas con enfermedades crónicas, como enfermedad obstructiva de los pulmones, pueden presentar infecciones de moho en los pulmones.

¿Dónde se encuentran los mohos?

Los mohos se encuentran virtualmente en cada ambiente y pueden ser detectados, tanto en interiores como al aire libre, durante todo el año. Las condiciones húmedas y cálidas favorecen el crecimiento del moho. Al aire libre pueden encontrarse en áreas o lugares húmedos sombreados donde hay descomposición de hojas o de otro tipo de vegetación. En los interiores pueden encontrarse en lugares donde los niveles de humedad son altos como los sótanos o las duchas.

Recomendaciones específicas:

  • Mantenga los niveles de humedad en la casa por debajo del 50%.
  • Utilice el aire acondicionado o un deshumificador durante los meses húmedos.
  • Asegúrese que la casa tiene una ventilación adecuada, que incluya los ventiladores de escape de la cocina y de los baños.
  • Añada inhibidores de moho a la pintura antes de su aplicación.
  • Lave los baños con productos que maten el moho.
  • No alfombre los baños y sótanos.
  • Retire o reemplace las alfombras y tapicerías mojadas.

¿Qué lugares tienen alta exposición al moho?

  • Tiendas de antiguedades
  • Invernaderos
  • Saunas
  • Granjas
  • Molinos
  • Áreas de contrucción
  • Floristerias
  • Casas de verano

Encontré moho creciendo en mi casa, ¿cómo hago la prueba para saber qué tipo de moho es?

Por lo general, no es necesario identificar las especies de moho que crecen en una residencia y los CDC no recomiendan la toma periódica de muestras de moho. La evidencia actual indica que las alergias son el tipo de enfermedades más comúnmente asociadas con los mohos. Debido a que la susceptibilidad de las personas puede variar ampliamente de acuerdo con la cantidad o el tipo de moho, tomar muestras y realizar cultivos no son formas confiables para determinar los riesgos para la salud. Si usted es susceptible al moho y el moho se puede ver u oler, existe un riesgo potencial para la salud; por esta razón, usted debe hacer que el moho sea eliminado sin importar cuál sea el tipo de moho que se encuentre presente. Además, un análisis confiable de las muestras de moho puede ser costoso y no hay normas establecidas para determinar cuál es una cantidad aceptable o tolerable de moho.

Un laboratorio calificado de análisis ambiental tomó muestras de moho en mi casa y me dio los resultados. ¿Pueden los CDC interpretar esos resultados?

No se han establecido normas para determinar cuál es una cantidad aceptable, tolerable o normal de moho. Si usted decide pagar por el análisis ambiental de una muestra de moho, antes de que lo haga, pídales a los consultores encargados del análisis que establezcan los criterios para la interpretación de los resultados de las pruebas. Ellos deben decirle con anticipación lo que van a hacer o el tipo de recomendaciones que harán con base en esos resultados. Los resultados del análisis para su caso específico no pueden interpretarse sin hacer una inspección física al área contaminada o sin tener en consideración las características de la edificación y los factores que causaron la condición actual.

¿Qué tipo de médico debo consultar para la exposición al moho?

Primero debe consultar a un médico familiar o general quien decidirá si necesita que le remitan a un especialista. Este especialista puede ser un alergista que atiende a pacientes con alergias al moho o un médico de enfermedades infecciosas que trata las infecciones causadas por el moho. Si la infección es en los pulmones, es posible que se le recomiende ir a un médico especializado en los pulmones. Los pacientes que han estado expuestos al moho en el lugar de trabajo pueden ser remitidos a un médico especializado en salud ocupacional. Los CDC no son un centro clínico y no atienden pacientes, diagnostican enfermedades, ofrecen tratamiento, recetan medicinas ni remiten a pacientes a proveedores de cuidados de salud.

 


Fuente: CDC NIOSH ESPAÑOL
                                                                                                                                                                                            
Volver arriba