¿Por qué comprar un calibrador acústico si tengo que enviar el sonómetro a calibrar?
¿Por qué calibrar un sonómetro si ya tengo un calibrador?
______________________________________________________________________________________
Introducción
Desafortunadamente, la palabra calibración ha terminado teniendo dos significados: Para describir el uso de un calibrador de sonido en relación con una medición (antes y después de la misma, p.ej.) y para describir la verificación programada que se lleva a cabo en un laboratorio de calibración a frecuencias periódicas (generalmente en forma anual)
Uso de un calibrador de sonido
Cuando se realizan mediciones de ruido, es imprescindible asegurarse de que se está midiendo correctamente el nivel de presión sonora. El procedimiento para garantizar que un decibelímetro o sonómetro mide correctamente se llama calibración. Para las mediciones de sonido la calibración es muy importante, ya que la mayoría de las veces sus resultados determinan medidas legales, administrativas y de ingeniería basadas en los niveles de sonido y ruido medidos.
El uso de calibradores se remonta a aquellos días en que era más fácil diseñar un calibrador portátil estable que un medidor de nivel sonoro estable. Afortunadamente ya no es así: los medidores de nivel sonoro son tan estables como los calibradores. Sin embargo, el micrófono sigue siendo un dispositivo muy delicado diseñado para cumplir con rigurosas especificaciones técnicas. Por este motivo son vulnerables y fácilmente sujetos a daños, a menos que se lo opere con mucho cuidado. Por eso se puede decir que un calibrador es tanto un dispositivo portátil para la verificación del correcto funcionamiento del decibelímetro como un dispositivo para reajustar la sensibilidad del medidor de nivel sonoro.

Decibelímetro 3M SoundPro con 1/3 de octavas y calibrador acústico 3M AC-300
Muchas mediciones estandarizadas requieren calibrar el medidor de nivel de sonido antes y después de cada sesión de medición. De este modo es posible garantizar que todos los datos se han adquirido correctamente y que no se introdujeron errores o distorsiones durante la sesión de medición.
Para calibrar un medidor de nivel de sonido usamos lo que se llama un calibrador portátil de sonido - como el calibrador de sonido 3M-Quest AC-300. El AC-300 está diseñado para producir un nivel de presión sonora conocido a una frecuencia precisa. La calibración del conjunto decibelímetro-micrófono se lleva a cabo montando el calibrador en el micrófono como se muestra en la imagen y activando el calibrador.

Colocación del calibrador 3M AC-300
Si el medidor de nivel de sonido no indica el nivel de presión acústica emitido por el calibrador, su sensibilidad o nivel de ganancia general se ajusta hasta que indique el valor correcto. Entonces se dice que el medidor de nivel de sonido está calibrado. Algunos países imponen restricciones a su derecho de ajustar el medidor si sus mediciones cumplen con ciertas normas.
En caso de que el nivel se desvíe significativamente de valores anteriores o nominales y/o no sea posible ajustar el instrumento para producir resultados estables y correctos, se necesitará un control exhaustivo del medidor de nivel sonoro en un laboratorio especializado.
Hemos hablado de la necesidad de medir correctamente. En términos estrictos esto es relativo, ya que cualquier dispositivo de medición sólo puede estimar el verdadero valor real del parámetro que está midiendo, sea un velocímetro en el auto o un medidor de nivel de sonido. Siempre existe un grado de incertidumbre en toda medición. El objetivo de la calibración es llevar esta incertidumbre dentro de límites o tolerancias dados. Para medidores de nivel sonoro, el ancho de este intervalo aceptable de estimaciones dependerá del tipo o clase a la que pertenezca.

Distribución estadística normal, con intervalos de confianza σ
Clases de instrumentos
De acuerdo con la norma internacional denominada IEC 61672 (con sus antecedentes IEC 60651 e IEC 60804), los instrumentos de medición de sonido se dividen en diferentes tipos, dependiendo de su precisión. Un número más bajo indica una mejor calidad y exactitud. Como regla general y simplificando, la precisión de los decibelímetros Clase 2 tiene una tolerancia permisible de ± 1,5dB. La de los Clase 1, de ± 1,0 dB. La norma nacional que detalla los requisitos técnicos que debe cumplir un decibelímetro para ser considerado de Clase 1 o 2, es la IRAM 4074.
Las normas nacionales y/o internacionales aplicables pueden imponer restricciones sobre los tipos de instrumentos que puede utilizar para una determinada tarea de medición. La Resolución 85/2012 de la SRT, por citar un ejemplo, requiere medidores de nivel sonoro integradores de Clase 2. La norma IRAM 4062 para medición de ruidos molestos al vecindario, también exige instrumentos de Clase 2. En ambos casos la norma de referencia es IRAM 4074.
Lógicamente, el medidor de nivel sonoro no es lo único que está afectado por las incertidumbres. El problema también se aplica a los calibradores de sonido. Por lo tanto, incluso estos han sido divididos en varios Tipos o Clases en función de su nivel de precisión y la capacidad de mantener un nivel estable. Esto es para asegurar que las mediciones realizadas con medidores de nivel de sonido de alta precisión no se vean afectadas por una calibración inadecuada con un calibrador de menor Clase.

Ajuste a 114.0dB
Verificación Periódica
La verificación periódica lleva esto un paso más allá. Los medidores de nivel sonoro, los micrófonos y los calibradores de sonido se examinan y miden periódicamente (usualmente cada año) para determinar su sensibilidad, respuesta en frecuencias, precisión en diferentes niveles, etc. La verificación periódica siempre es realizada por un laboratorio de calibración. Todos los instrumentos para la acústica deben ser objeto de verificación periódica para garantizar un funcionamiento correcto y fiable. En Siafa podemos hacer esto por usted - ¡incluso si su equipo de medición de sonido no fue vendido por nosotros!
El protocolo de calibración de Siafa, abierto y disponible en su Manual de Gestión de la Calidad ISO 9001, contempla el chequeo de una enorme cantidad de puntos de control en cada decibelímetro. El procedimiento incluye una matriz de más de 30 puntos, que incluye la verificación de frecuencias de sonido, múltiples niveles de intensidad, el control de todas las curvas de ponderación con las que opere el medidor y la verificación de que los parámetros de medición estén configurados de acuerdo a la legislación nacional vigente.
Algo fundamental y diferenciador, es que el laboratorio de Siafa puede ajustar la respuesta del equipo para que cumpla con las tolerancias de calibración en todos estos puntos de control. No se limita a informar el desvío observado, sino que siempre que sea posible, se procura corregir la indicación del decibelímetro y el calibrador acústico para que sea adecuada para su operación.
Para obtener detalles sobre precios y plazos de entrega de las calibraciones puede ponerse en contacto con serviciotecnico@siafa.com.ar. Le recomendamos que se comunique con nosotros antes de enviar el equipo, para reducir al mínimo el período fuera de operación. Para el chequeo diario del rendimiento de su equipo de medición de sonido, Siafa ofrece opciones de calibradores portátiles de sonido Tipo 1 con indicación digital del sonido emitido. |