METANOTIOL
Metilmercaptano
Mercaptometano
Sulfhidrato de metilo
CH3SH
Masa molecular: 48.1
Nº CAS 74-93-1 Nº
RTECS PB4375000
Nº ICSC 0299
Nº NU 1064
Nº CE 016-021-00-3
TIPOS
DE PELIGRO/ EXPOSICION
PELIGROS/
SINTOMAS AGUDOS
PREVENCION
PRIMEROS
AUXILIOS/
LUCHA CONTRA INCENDIOS
INCENDIO
Extremadamente inflamable.
Evitar las llamas, NO producir chispas y NO fumar.
Cortar el suministro; si no es posible y no existe riesgo para
el entorno próximo, dejar que el incendio se extinga por sí
mismo; en otros casos apagar con polvo, dióxido de carbono.
EXPLOSION
Las mezclas gas/aire son explosivas.
Sistema cerrado, ventilación, equipo eléctrico y de alumbrado
a prueba de explosiones.
En caso de incendio: mantener fría la botella rociando con
agua.
EXPOSICION
¡HIGIENE ESTRICTA!
INHALACION
Tos, dolor de cabeza, náuseas, jadeo, dolor de garganta, pérdida
del conocimiento.
Ventilación, extracción localizada o protección respiratoria.
Aire limpio, reposo, posición de semiincorporado, respiración
artificial si estuviera indicada y proporcionar asistencia médica.
PIEL
Enrojecimiento, dolor. EN CONTACTO CON LIQUIDO: CONGELACION.
Guantes protectores.
Quitar las ropas contaminadas. EN CASO DE CONGELACION: aclarar
con agua abundante, NO quitar la ropa y proporcionar asistencia
médica.
OJOS
Enrojecimiento, dolor.
Gafas ajustadas de seguridad o protección ocular combinada con
la protección respiratoria.
Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (quitar las
lentes de contacto si puede hacerse con facilidad) y
proporcionar asistencia médica.
INGESTION
DERRAMAS
Y FUGAS
ALMACENAMIENTO
ENVASADO
Y ETIQUETADO
Evacuar
la zona de peligro. Consultar a un experto. Ventilar. (Protección
personal adicional: equipo autónomo de respiración).
A
prueba de incendio. Separado de oxidantes fuertes, ácidos.
Mantener en lugar fresco.
ESTADO
FISICO; ASPECTO Gas incoloro, de olor característico.
PELIGROS FISICOS El gas es más denso que el aire y puede extenderse
a ras del suelo; posible ignición en punto distante.
PELIGROS QUIMICOS La sustancia se descompone al calentarla
intensamente y al arder produciendo humos tóxicos de óxidos
de azufre. Reacciona violentamente con oxidantes
fuertes. Reacciona con ácidos para formar gases tóxicos
e inflamables.
VIAS
DE EXPOSICION La sustancia se puede absorber por inhalación.
RIESGO DE INHALACION Al producirse una pérdida de gas se alcanza muy rápidamente
una concentración nociva de éste en el aire.
EFECTOS DE EXPOSICION DE CORTA DURACION La sustancia irrita los ojos, la piel y el tracto
respiratorio. La inhalación del gas puede originar
edema pulmonar (véanse Notas). La evaporación rápida
del líquido puede producir congelación. La sustancia
puede causar efectos en el sistema nervioso central,
dando lugar a fallo respiratorio. La exposición a altos
niveles puede producir la muerte. Se recomienda
vigilancia médica.
EFECTOS DE EXPOSICION PROLONGADA O REPETIDA
PROPIEDADES
FISICAS
Punto
de ebullición: 6°C
Punto de fusión: -123°C
Densidad relativa (agua = 1): 0.9
Solubilidad en agua, g/100 ml a 20°C: 2.3
Densidad
relativa de vapor (aire = 1): 1.7
Punto de inflamación: -18°C
Límites de explosividad, % en volumen en el aire:
3.9-21.8
DATOS
AMBIENTALES
N
O T A S
Los
síntomas del edema pulmonar no se ponen de manifiesto, a
menudo, hasta pasadas algunas horas y se agravan por el esfuerzo
físico. Reposo y vigilancia médica son por ello,
imprescindibles. Debe considerarse la inmediata administración
de un aerosol adecuado por un médico o persona por él
autorizada. En caso de envenenamiento con esta sustancia es
necesario tratamiento específico; debe haber disponibles medios
adecuados junto con instrucciones. Con el fin de evitar la fuga
de gas en estado líquido, girar la botella que tenga un escape
manteniendo arriba el punto de escape.
Ficha
de emergencia de transporte (Transport Emergency Card):
TEC (R)-20G12
Código NFPA: H 2; F 4; R 0;
Ni
la CCE ni la IPCS ni sus representantes son responsables del
posible uso de esta información. Esta ficha contiene la opinión
colectiva del Comité Internacional de Expertos del IPCS y es
independiente de requisitos legales. La versión española
incluye el etiquetado asignado por la clasificación europea,
actualizado a la vigésima adaptación de la Directiva
67/548/CEE traspuesta a la legislación española por el Real
Decreto 363/95 (BOE 5.6.95).
Fuente: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo,
España.