La calibración es comparar las unidades fundamentales de medida del instrumento, equipo o sistema de medida, o por los valores representados por una medida materializada o material de referencia, con los valores conocidos correspondientes a una magnitud de medida o patrón, asegurando así la trazabilidad de las medidas.
Dichos valores son los que se pueden corregir por medio de un procedimiento de ajuste del instrumento, o expresando esta correspondencia por medio de tablas o curvas de corrección.
![]() |
La adecuada calibración de los equipos e instrumentos de medición es indispensable en los procesos de producción, en el seguimiento del control de calidad de los productos y en especial para saber si los valores medidos se encuentran alejados del valor patrón.
Para ello precisamos elegir al mejor proveedor de dichos servicios, el usuario tiene la posibilidad de seleccionar al que cubra de mejor forma sus necesidades, en las cuales no siempre se acompaña precio con calidad.
Un proveedor es confiable mientras demuestre trazabilidad de sus patrones a un ente nacional o internacional, como una cadena ininterrumpida de comparaciones teniendo todas las incertidumbres determinadas, así cumpliendo con un Sistema Certificado de Gestión de Calidad (Normas ISO9000 o similares), donde se indica que los equipos e instrumentos de medición deberán estar calibrados o ajustados contra equipos o instrumentos que cuenten con validez referida a patrones nacionales o internacionales reconocidos.
¿Cómo seleccionar el proveedor del servicio de calibración?
En la selección del proveedor del servicio de calibración pueden identificarse los siguientes puntos:
1. Confianza en el servicio que brinda
2. Cumplimiento con las políticas internas de la empresa
3. Soporte en las necesidades del cliente
4. Relación Costo-Beneficio
5. Cursos de Capacitación
6. Certificados únicos, con rastreabilidad
7. Patrones certificados
8. Trazabilidad a patrones nacionales o internacionales
9. Tiempo de demora razonables para el tipo de trabajo
10. Transparencia en el servicio y los resultados
Por ejemplo: un laboratorio en cuyo procedimiento de calibración de sonómetros lo realiza con un calibrador de banco (Calibrador con posibilidad de generar distintos niveles de sonido entre 70 y 120 dB, en pasos de 1 dB a 6 frecuencias diferentes 125, 250, 500 , 1000, 2000, y 4000 Hz) obteniendo un amplio conocimiento del estado del instrumento bajo calibración, es confiable frente al que lo realiza con un calibrador acústico de mano (que genera uno o dos niveles de sonido y a una sola frecuencia, o quizás dos), siendo realmente este último un generador sólo para verificación parcial en el campo, el cual permite al usuario del decibelímetro probarlo antes del uso pero no es para realizar una calibración completa (ya que en ese caso el chequeo indica que el micrófono NO ESTÁ ROTO, pero no asegura que mida bien EN TODO EL RANGO).
![]() |
Los factores que determinan la calidad de una calibración son:
La precisión de las medidas: se estima por medio de la repetitividad y la reproducibilidad de estas. La repetitividad se evaluada por medio del cálculo de la desviación estándar relativa de la medida de los patrones utilizados en esa calibración
Exactitud de los patrones. El valor del patrón puede traer aparejado un error de desviación, que al encontrarse calibrado se puede corregir utilizando el certificado de calibración del mismo incorporando también su incertidumbre de calibración.
Validez de la calibración. Es un factor muy importante. Así como los patrones de referencia, los patrones de trabajo de laboratorio secundarios, deben ser calibrados a intervalos de calibración establecidos en base a la estabilidad de las mediciones, propósito y el tipo de uso.
Cuando se contrata un proveedor del servicio de reparación o mantenimiento y otro para la calibración y ajuste de equipos e instrumentos, puede haber incompatibilidad en los procedimientos aplicados a los instrumentos o equipos, además de que las garantías del servicio de mantenimiento se pierden al ser revisado el instrumento por otro proveedor. Esta es una de las razones más importantes para que ambos servicios se realicen por la misma empresa, ya que la garantía se sigue conservando, los repuestos son originales, ahorrando tiempo de búsqueda de dos proveedores, con lo que se consigue un ahorro de dinero.
También existe la posibilidad de firmar un contrato anual, teniendo la seguridad de que los instrumentos o equipos serán calibrados a tiempo, evitando que se desfasen del calendario de calibración establecido por el usuario.
CONSULTE A SU PROVEEDOR DE CALIBRACIONES EN QUÉ NIVELES DE PRESIÓN SONORA Y EN QUÉ FRECUENCIAS CALIBRA SU DECIBELÍMETRO, Y CUÁLES FUERON LOS RESULTADOS OBTENIDOS.