Algunas Preguntas Frecuentes sobre Calibración / FAQ

¿Por qué se requiere una calibración?

Cada manual de instrucciones y cada ficha técnica de cualquier instrumento contienen información sobre las especificaciones técnicas. Entonces, ¿por qué es necesario revisar un instrumento de medición por un laboratorio de calibración? En primer lugar, el fabricante sólo indica una desviación general en sus especificaciones, lo que significa que la desviación exacta en los puntos de medición pertinentes a veces sólo se conoce de forma ambigua. Por otro lado, las especificaciones del fabricante sólo se refieren al momento de la entrega. Todo instrumento de medición está sujeto a una deriva, que varía según el tiempo que lleva en funcionamiento y del entorno utilizado. Sólo una calibración regular en un laboratorio de calibración garantiza que un instrumento de medición siga cumpliendo los parámetros requeridos. Las mediciones son una parte esencial en el ámbito de la producción o la fabricación. Las empresas certificadas según la norma ISO 9001 están sujetas al requisito de garantizar un sistema de gestión de los instrumentos de medición que incluya la calibración periódica de los mismos por un laboratorio de calibración.

 

¿Qué servicios no están incluidos en una calibración?

Una calibración no indica los posibles valores y desviaciones que hubieron en el pasado o habrá en el futuro. Una calibración sólo indica los valores medidos en el momento especificado bajo las condiciones ambientales documentadas. Una calibración no incluye un ajuste o corrección del dispositivo. Tampoco es tarea del laboratorio de calibración evaluar si las especificaciones del fabricante son correctas. Aunque es cierto que en el certificado de calibración se puede hacer referencia a las especificaciones del fabricante, esto no implica que el técnico que realiza la calibración tenga que evaluar si el instrumento de medición puede utilizarse para la tarea de medición prevista.

Puede ocurrir que, según el instrumento y la tarea de medición, se llegue a la conclusión que tras la calibración un instrumento de medida no cumpla con las especificaciones del fabricante y sin embargo sí sea adecuado para determinada tarea. Y por otro lado, también puede ser que un instrumento esté dentro de las especificaciones del fabricante pero no sea adecuado para la tarea de medición. Por lo tanto, es importante conocer antes de la calibración qué puntos de medición tienen una gran relevancia para que el laboratorio de calibración pueda calibrarlos y documentarlos en el certificado de calibración.

 

¿Cómo seleccionar el intervalo de calibración correcto?

En algunos casos, los legisladores, asociaciones profesionales, organismos técnicos u otras entidades respetadas especifican intervalos de calibración. Sin embargo, en la mayoría de los casos, esto es responsabilidad exclusiva del usuario del equipo. Sólo el usuario, y no el laboratorio de calibración, conoce todos los factores técnicos y económicos a tener en cuenta. Entre los factores técnicos figuran el tipo de principio de medición, las condiciones de uso, los requisitos del equipo de ensayo, los datos históricos sobre la tendencia, la frecuencia de uso y la pertinencia o referencia a la calidad del producto final. Los factores económicos incluyen los posibles gastos de traslado (quizás exportación y re-importación), los gastos propios de calibración y el costo por la inactividad durante el tiempo de calibración. En la práctica es necesario encontrar un compromiso entre la seguridad y el gasto de las calibraciones realizadas por un laboratorio de calibración.

En la práctica, estos factores se utilizan para seleccionar un compromiso entre la seguridad y el costo de las calibraciones realizadas por un laboratorio de calibración. Sin embargo, el usuario debe ser consciente al hacer esta elección que, si los resultados de una calibración no son satisfactorios, deberá cuestionar todas las mediciones anteriores hasta la última calibración, y vivir con las consecuencias correspondientes.

Lo que a menudo se olvida es que un instrumento de medición, antes de ser dado de baja, también debería ser enviado al laboratorio de calibración para su calibración. Esta es la única manera de asegurar que los resultados de las últimas mediciones son correctos.

 

¿Qué dispositivos son calibrables o ajustables?

La cuestión de si un instrumento de medición puede ser calibrado es relativamente fácil de responder, ya que cualquier instrumento puede medir y ser sometido a una calibración en el laboratorio y, por lo tanto, puede ser calibrado. A menudo se confunde con la palabra ajustable. No todos los dispositivos tienen una función de ajuste, que lamentablemente se suele denominar a menudo como calibración.

 

¿Qué es 5W+H?

Para planificar bien cualquier tarea (entre ellas las mediciones correctas), se utiliza como ayuda memoria la regla mnemotécnica 5W+H que nos recuerda seis preguntas claves (en inglés): QUÉ, POR QUÉ, CUÁNDO, QUIEN, DÓNDE y CÓMO. El origen es What, Why, When, Who, Where, How.

Las preguntas anteriores nos responden a la tres primeras W: qué es una calibración, por qué hay que calibrar y cuándo hay que calibrar (cada cuánto). En la próxima nota continuaremos con las tres últimas preguntas.

______________

  • Mediante un acuerdo con el IRAM, Siafa ofrece las normas originales ISO, IRAM y otras; licenciadas directamente a nombre del usuario final, y al mismo precio de lista que en el IRAM, o aún menor..!
    Desde hace más de 25 años Siafa posee un laboratorio de Calibraciones y Mantenimiento de todas las marcas existentes en el mercado argentino.
    Siafa también presta los servicios de Mediciones, Alquiler de Instrumentos y gestión de Análisis Químicos.
  • Para comunicarse con nosotros:
    Puede enviarnos un mensaje a ventas@siafa.com.ar
    Comunicarse vía telefónica al 011 4684 2232.
    Whatsapp:
    Ventas, alquileres y mediciones
    Calibraciones y servicio técnico
    Administración
    Visitar la sección de nuestro sitio SIAFA Web
     
    NOTA: Siafa y las empresas fabricantes cuyos productos comercializamos en Argentina, se esfuerzan de buena fe para proveer información técnica confiable y de calidad en el uso de instrumentos y la aplicación de los mismos. Sin embargo, no podemos garantizar que la información suministrada sea suficiente para cumplir con un método, una especificación o cualquier tipo de normativa, incluso que este material no esté libre de errores. Se recomienda tener una copia de un método o especificación aprobada por una autoridad regulatoria o una organización de profesionales.
Ventas, Alquileres y Mediciones Calibraciones y Servicio Técnico Administración