Desde hace unos meses se está diseminando una nota del periódico inglés The Guardian: 6.500 trabajadores murieron en las obras del Mundial 2022 en Qatar. Esta nota fue escrita en febrero del 2021, aunque recién ahora con el comienzo del Torneo comenzó a interesar.
El diario estuvo investigando y publicando desde hace 11 años cuando se adjudicó el Mundial 2022 al Emirato de Qatar.
![]() |
En 2019, se descubrió que es probable que el intenso calor del verano de Qatar sea un factor significativo en la muerte de muchos trabajadores. Los hallazgos de The Guardian fueron respaldados por una investigación encargada por la Organización Internacional del Trabajo de la ONU que reveló que durante al menos cuatro meses del año los trabajadores enfrentaban un estrés por calor significativo cuando trabajaban al aire libre bajo temperaturas que superan los 50°C en jornadas laborales que alcanzaban hasta 16 horas diarias.
El golpe de calor es un trastorno ocasionado por el exceso de calor en el cuerpo, generalmente como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas o del esfuerzo físico en altas temperaturas. Es la forma más grave de lesión por calor y puede ocurrir si la temperatura del cuerpo alcanza los 39-40°C o más.
El golpe de calor requiere tratamiento de emergencia pues sin tratar puede dañar rápidamente órganos vitales. Según el tiempo que dure la temperatura corporal alta el golpe de calor puede producir una serie de complicaciones graves, y sin una respuesta rápida para bajar la temperatura puede provocar que el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos se hinchen, lo que podría causar un daño permanente. Los daños empeoran cuanto más se retrasa el tratamiento, y sin tratamiento rápido y adecuado, el golpe de calor puede ser mortal.
El golpe de calor se puede prevenir y evitar. Las medidas más efectivas son usar vestimenta adecuada, beber mucho líquido para mantenerse hidratado, contar con un lugar fresco cercano al espacio de trabajo, tomarse las cosas con calma durante los momentos más calurosos evitando las actividades más extenuantes programándolas para los momentos más frescos del día, como temprano por la mañana o en la noche.
Adicionalmente un profesional debería programar la aclimatación limitando el tiempo de trabajo, ya que el cuerpo puede tardar en adaptarse a un escenario caluroso, tomar mediciones descriptivas periódicas como temperaturas o TGBH, y tomar precauciones adicionales si hay problemas relacionados con el corazón o con determinados medicamentos.
De acuerdo a las sugerencias establecidas por la ACGIH (y para Argentina, su equivalente, la Res. 295/03) para mediciones de estrés térmico asociado al CALOR por sector/puesto (no así para mediciones INDIVIDUALES), el procedimiento correcto es realizar un “ANÁLISIS DETALLADO DEL PUESTO”. Dicho análisis requiere de información suficiente y necesaria para evaluar el riesgo sobre la salud de los trabajadores. A pesar de ello, la documentación relacionada con los valores máximos permisibles (establecidos en la documentación citada) representan las condiciones bajo las cuales “se cree” que casi todos los trabajadores sanos, hidratados adecuadamente y sin medicación, pueden estar expuestos repetidamente sin sufrir efectos adversos para la salud. La pauta dada no es una línea definida entre los niveles seguros y peligrosos. Se requieren el juicio profesional y un programa de gestión del estrés térmico para asegurar la protección adecuada en cada situación. El TGBH (TEMPERATURA DE GLOBO BULBO HÚMEDO) o WBGT (WET BULB GLOBE TEMPERATURE) es la carga neta de calor a la que un trabajador puede estar expuesto como consecuencia de las contribuciones combinadas del gasto energético del trabajo, de los factores ambientales y de los requisitos de la ropa. Como aproximación que es, no tiene en cuenta la totalidad de las interacciones entre una persona y el medio ambiente y no puede considerar condiciones especiales como el calentamiento producido por una fuente de radiofrecuencia/microondas.
Ahora sí, para analizar un puesto/sector a través del análisis detallado, se requiere de la siguiente información:
![]() |
Son los monitores de carga térmica de área. Calculan el TGBH interior y exterior (WBGT) de manera automática. Indican temperatura de bulbo seco, húmedo, globo y humedad relativa. Poseen un display y teclado de grandes dimensiones. Operan con baterías comunes, red eléctrica u opcionalmente batería Li-Ion interna. Son intrínsecamente seguros y poseen clasificación IP-54. Su cabezal es desmontable para medición remota. También tiene la opción de realizar la medición con un globo de 6 pulgadas como lo exige para algunos casos la normativa Argentina.
![]() |
Además de todo lo anterior incorpora almacenamiento de datos con intervalos de 1 a 60 minutos y descarga a PC mediante el SOFTWARE DMS (se debe solicitar por separado). La gran ventaja de éste es que prácticamente "trabaja solo" memorizando los datos mientras los sensores se estabilizan o el profesional realiza otras actividades. Para fuentes de calor puntuales permiten medir con 3 cabezales (ISO 7243).
![]() |
Además de todo lo anterior incorpora la posibilidad de realizar un cálculo automático de tiempos de trabajo/descanso según ACGIH, OSHA, Navy PHELs, etc.
![]() |
Monitores de carga térmica de área, con conectividad bluetooth, registro de datos en memoria interna y posibilidad de descarga vía USB, cumpliendo al 100% con los requerimientos de la Res. 295/03. Incluye trípode, software de gestión de datos y globo de 6".
![]() |
Monitor de carga térmica modular con sondas (termómetros) intercambiables. MONITOR DE CARGA TÉRMICA "HD32.2" (las sondas deben solicitarse por separado, admite hasta 3). Permite medir con 3 cabezales (ISO 7243).
SOLUCIÓN DE USO MANUAL CONJUNTO SONDAS (NO INTERCAMBIABLES) "TP3207.2" + "TP3276.2" + "HP3201.2"
SOLUCIÓN PARA MONITOREO AUTÓNOMO EN TRÍPODE, CONJUNTO SONDAS CON CABLE (INTERCAMBIABLES) "TP3207" + "TP3275" + "HP3201" + ADAPTADOR "HD32.2.7.1" + TRÍPODE "VTRAP32.2A.3A"
Solución MODULAR apta para estrés térmico POR CALOR e índices estrés POR FRÍO. MONITOR DE ESTRÉS TÉRMICO Y CALIDAD AMBIENTAL "HD32.3TC" (las sondas deben solicitarse por separado, admite hasta 3). Permite medir con 3 cabezales (ISO 7243).
SOLUCIÓN DE USO MANUAL - ESTRÉS POR CALOR, CONJUNTO SONDAS (NO INTERCAMBIABLES) "TP3207.2" + "TP3276.2" + "HP3201.2"
SOLUCIÓN DE USO MANUAL - ESTRÉS POR FRÍO, CONJUNTO SONDAS (NO INTERCAMBIABLES) "AP3203.2" + "TP3276.2" + "HP3217.2R"
SOLUCIÓN PARA MONITOREO AUTÓNOMO EN TRÍPODE - ESTRÉS POR CALOR, CONJUNTO SONDAS CON CABLE (INTERCAMBIABLES) "TP3207" + "TP3275" + "HP3201"+ ADAPTADOR "SP32TC" + TRÍPODE "VTRAP"
SOLUCIÓN PARA MONITOREO AUTÓNOMO EN TRÍPODE - ESTRÉS POR FRÍO, CONJUNTO SONDAS CON CABLE (INTERCAMBIABLES) "AP3203" + "TP3275" + "HP3217R" + ADAPTADOR "SP32TC" + TRÍPODE "VTRAP"