![]() |
Una Puesta a Tierra es básicamente la instalación de un conductor eléctrico que desvíe una eventual descarga desde un equipo conectado a la red hasta la tierra, para que la corriente no circule por “caminos peligrosos” como materiales eventualmente inflamables o incluso el cuerpo del operador del equipo eléctrico…! Esa instalación es la primera condición, NECESARIA PERO NO SUFICIENTE. La segunda condición es el chequeo periódico de que todo el sistema conductor tenga una resistencia lo suficientemente baja para que efectivamente sea el camino preferido por la descarga eléctrica. Y no se trata solamente de verificar que el cable no esté cortado, que haya continuidad o que su diámetro sea adecuado, sino de chequear TODO el sistema conductor incluyendo las jabalinas que componen el último tramo, su conductividad hacia el suelo y la resistividad del mismo. El objetivo no es solamente “sacar” la descarga del artefacto eléctrico sino asegurarse de que será completamente disipada en el suelo.
![]() |
![]() |
Por tal motivo teniendo en cuenta el marco legal establecido (Ley N° 19.587 de Higiene y Seguridad), existen una gran variedad de telurímetros, los cuales nos permitirán determinar la resistividad de tierras específicas.
Las distintas medidas que se hacen de la puesta a tierra y de la resistividad del terreno tienen por objeto garantizar seguridad al personal que se desplace en el terreno, no sólo en condiciones normales de funcionamiento, sino también ante cualquier circunstancia que anule el aislamiento de las líneas. La utilidad no solo es para mantener la seguridad de las personas que trabajen o estén en contacto con las instalaciones sino a su vez mantener en condiciones óptimas de operación los distintos equipos de la red eléctrica.
De ser necesario se realizará un sistema de puesta a tierra (SPAT).
Sin embargo la presencia de una toma de tierra no es suficiente para garantizar una seguridad total, solo controles realizados con regularidad pueden probar el correcto funcionamiento de la instalación eléctrica.
Los controles periódicos se deben realizar con el instrumento de medición adecuado y debidamente calibrado. En este caso el Telurímetro es un instrumento de medición muy versátil de operar, que nos permitirá realizar mediciones SPAT (Sistema de Puesta a Tierra).
El Telurímetro consta de tres cables: Verde, Amarillo y Rojo, donde cada cable se conecta mediante una pinza de cocodrilo a un puntal o estaca clavada en el suelo.
El cable de color verde va conectado al borne o terminal de la varilla del pozo a tierra, el amarillo y rojo se conectan a las estacas clavadas en el suelo con una separación mínima de 5 m y máxima de 10 m entre el electrodo de pozo a tierra y las otras dos estacas.
![]() |
![]() |
Los rangos de resistividad permisibles de una Puesta a Tierra deben ser como máximo 20 Ohmios.
Los métodos utilizados para medición son:
El Metodo de Wenner consiste en medir la resistividad del suelo, para esto se insertarán 4 electrodos en el suelo. Los cuatro electrodos se colocan en línea recta y a una misma profundidad de penetración, las mediciones de resistividad dependerán de la distancia entre electrodos y de la resistividad del terreno.
El método de Schlumberger es una modificación del método de Wenner, ya que también emplea 4 electrodos, pero en este caso la separación entre los electrodos centrales o de potencial (a) se mantiene constante, y las mediciones se realizan variando la distancia de los electrodos exteriores desde los interiores, a distancias múltiplos (na) de la separación base de los electrodos internos (a).
La configuración, así como la expresión de la resistividad correspondiente a este método de medición se muestra en la figura siguiente.
![]() |
La persona que efectúa las mediciones debe ser técnicamente competente. Como tal conocerá las normas básicas de seguridad en el ámbito de este procedimiento y estará familiarizado con el manejo del telurímetro con el que se efectuarán las mediciones. Previo a cualquier medición, habrá leído y entendido el procedimiento y manual completo del instrumento, o habrá solicitado la oportuna formación adicional al respecto. Dependiendo de la circunscripción puede requerirse estudios específicos así como colegiaturas o matriculación.
Por resolución de la SRT se establece los valores de medición de uso obligatorio para todos aquellos que deban medir el valor de la puesta a tierra y verificar la continuidad de las masas conforme las previsiones de la Ley N° 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo y normas reglamentarias.
![]() |
En caso de necesidad de una medición puntual que no justifique la compra de un equipo para tal fin Siafa ofrece como alternativa el Servicio de Mediciones de puesta a tierra. Este Servicio se basa en la medición de resistencia de dispersión a tierra en electrodos (jabalinas) por el método de la caída de potencial (IRAM 2281) y de continuidad de conductor de protección por continuidad simple de lazo óhmico - amperométrico en tableros, máquinas y equipos de planta, y tomacorrientes.