En esta nota se resumen algunos cientos de casos de exposiciones de trabajadores al gas fosfina durante la aplicación de fumigantes con fosfuros cuando se usan para la fumigación de productos agrícolas y para el control de roedores, y describe casos de enfermedades o lesiones asociadas con estos fumigantes.
Los trabajadores agrícolas, los dueños, los representantes de cooperativas, los médicos, los responsables de Salud Ocupacional y otros trabajadores sanitarios necesitan esta información sobre exposiciones. Es muy importante que se transmita a todos los trabajadores que manejan productos que generan el gas fosfina, ya que este puede intoxicar, lesionar, o matar a quienes manejan o trabajan cerca de fumigantes de fosfuros.
Dada la extensión de esta nota, la hemos dividido en TRES PARTES.
PARTE 1 (NotiSiafa N°459): Peligros de los fumigantes de fosfuro. Fumigantes usados comúnmente. El olor. Reacciones químicas significativas. Síntomas de exposición. Límites de exposición.
PARTE 2 (NotiSiafa N°460): Resumen de los informes. Tipos de trabajadores afectados. Productos. Orígenes de la exposición. Enfermedades. Heridas. Algunos informes de caso resumidos.
PARTE 3 (NotiSiafa N°461): Conclusiones. Recomendaciones. Referencias.
La Fosfina (PH3) es el fumigante más elegido para la desinfestación de granos almacenados por su bajo costo, facilidad de empleo, no deja residuos, no afecta el poder germinativo de la semilla y no perjudica el medio ambiente. Viene formulada en estado sólido como fosfuro de aluminio o de magnesio, que al contacto con el agua reaccionan liberando el gas Fosfina.
Un mal manejo de fumigantes de fosfuro en el lugar de trabajo puede dar como resultado enfermedades graves, lesiones, y la muerte. Estos riesgos están relacionados con lo siguiente:
Los incendios y explosiones debidos al mal uso de productos fumigantes tienen consecuencias particularmente desastrosas.
A menudo los trabajadores no reciben la información adecuada sobre los riesgos de trabajar con o cerca de fumigantes de fosfuro. Estos riesgos se pueden minimizar mucho siguiendo las siguientes recomendaciones sugeridas.
LA FUMIGACIÓN CON FOSFINA EN SILOBOLSAS O ENCARPADOS |
EFICACIA/EFICIENCIA: En Argentina, se establece como mínimo necesario de FOSFINA una exposición de 5 días a una concentración mínima de 200 ppm (0,020% en aire) para matar todos los estadios de insectos perjudiciales. Luego de la fumigación se requieren varios días de ventilación y confinamiento, por lo que una fumigación segura y efectiva con Fosfina puede llevar entre 8 y 20 días. En Argentina, la recomendación del INTA es que la duración mínima total sea de 8 días (2 días para la descomposición máxima del fosfuro + 5 días de exposición + 1 día de ventilación). Y se aconseja no fumigar a temperaturas menores a 5-6 C. La sorción (absorción + adsorción) es la principal causa de caída en la concentración de FOSFINA (excluyendo fugas por fallas en la hermeticidad), depende fuertemente del material encarpado y está muy relacionada con la temperatura y el contenido de humedad. Por lo tanto, una fumigación confiable requiere un monitoreo constante (preferentemente continuo) de la concentración de FOSFINA dentro del silobolsa o el encarpado. Los silobolsas y los encarpados presentan características que favorecen la utilización de Fosfina para el control de insectos siempre que tengan un buen cierre (idealmente termosellado) y un buen estado de conservación (sin roturas) que certifiquen una buena hermeticidad. Una cubierta plástica de 240 micrones de espesor asegura la ausencia de fugas por difusión. En una investigación en varios silobolsas cargados con semillas se obtuvieron los siguientes resultados:
|
Resumen de recomendaciones de NIOSH sobre precauciones para reducir las peligrosas exposiciones al gas fosfina en el lugar de trabajo.
Trabajadores
Dueños y responsables
Estas recomendaciones están expuestas en más detalle en los siguientes artículos.
Ventilación y reingreso
Tomen los siguientes pasos antes de permitirles a los trabajadores que vuelvan a entrar en el área después de la fumigación.
Productos no ventilados
No exponga trabajadores al gas fosfina en concentraciones de más de 0,3 ppm durante el transporte, almacenaje o tratamiento de productos no completamente ventilados.
Monitoreo de la concentración de PH3
RIESGO DE SALUD O VIDA |
La fosfina tiene un alto coeficiente de difusión en el aire, eso es bueno para su efecto pues puede mezclarse rápidamente en el aire intersticial y penetrar al interior de todos los productos fumigados. Pero también implica que el gas puede escapar fácilmente de la carpa si está rota, pinchada o mal sellada al piso del galpón. Adicionalmente los trabajadores no pueden estar expuestos a más de 0,3 ppm (0,00003% en aire), pero se requieren 200 ppm para fumigar bien, y para llegar a más de 200 ppm en TODO el silobolsa algunos puntos deberán estar a 2000 ppm o más. ¡¡Esto es SIETE MIL VECES LA CONCENTRACION MÁXIMA PERMITIDA...!! Este simple cálculo nos evidencia que el trabajo en estas fumigaciones es DE ALTO RIESGO, y estos operarios deben estar provistos de los EPP necesarios, habiendo sido entrenados y calificados en su uso. Y si bien los productos con fosfuros pueden incorporar manuales de instrucciones de 10 a 30 páginas o más, identificándolo como PESTICIDA DE USO RESTRINGIDO, su lectura no puede suplantar un entrenamiento formal adecuado, a cargo de una organización o entidad de reconocida experiencia y mínimamente sobre estos temas: - Primeros auxilios. Conceptos de seguridad personal. La capacitación deberá estar basada en la normativa legal vigente y en las recomendaciones del fabricante del producto. Cuando se haya completado la capacitación y el empleado demuestre el dominio del conocimiento sobre seguridad, se debe registrar la fecha de la capacitación y conservarse en el registro de capacitación sobre seguridad del empleado por un mínimo de tres años, aunque igualmente se recomienda renovar la capacitación cada año. Consulte a nuestra Área de Mediciones y Capacitación |
Higiene personal
Ropa protectora
Respiradores
No use los respiradores como manera principal de controlar las exposiciones al gas fosfina. Es mejor usar los controles de ingeniería y las prácticas de trabajo efectivos para minimizar las exposiciones de los trabajadores.
Los trabajadores pueden usar respiradores mientras son implementados los controles de ingeniería y cuando las tareas intermitentes les exponen a concentraciones que no se pueden mantener debajo del límite de 0,3 ppm usando solamente dichos controles de ingeniería.
Todos los respiradores se deben usar junto con un programa formal de protección respiratoria como lo requiera el nivel de protección y tal como es explicado en la Lógica de la Decisión Para Respiradores de NIOSH (NIOSH Respirator Decision Logic) [NIOSH 1987b] y la Guía de NIOSH Para la Protección Respiratoria Industrial (NIOSH Guide to Industrial Respiratory Protection) o guías válidas equivalentes. Los elementos importantes de las normas de protección respiratoria son los siguientes:
EQUIPOS Y MÉTODOS PARA LA MEDICIÓN DE FOSFINA |
Lo primero a decidir ANTES de cuáles EQUIPOS Y MÉTODOS PARA LA MEDICIÓN de un gas tóxico pueden aplicarse en un escenario dado, es el OBJETIVO DE LA MEDICIÓN: ¿Para qué y por qué queremos conocer cuánto hay? Una respuesta completa a esta pregunta nos indicará también dónde, cómo, tipo de equipos de medición, registro y tratamiento de datos, equipos anexos requeridos u opcionales, métodos adecuados, y otra información adicional. En el caso de la fosfina como fumigante y conociendo su elevada toxicidad en humanos, el objetivo principal es el subtítulo de esta nota: asegurar una concentración efectiva sin arriesgar la salud. Que puede descomponerse en dos metas claras simultáneas: A) Aseguramiento de la concentración “alta” (2000 a 3000 ppm) que permita certificar que se alcanzará el valor efectivo de 200 ppm en todo el encarpado o silo. B) Confirmación precisa y certera de que en ningún momento se tendrá una concentración de 0,3 ppm (llamémosla “baja”) o mayor, en ningún lugar donde sea permitido el tránsito de personas. Para la meta “A” pueden realizarse mediciones periódicas que nos permitan SUPONER el mantenimiento de la concentración alta y una fumigación exitosa. Por supuesto que la medición continua es mejor ya que nos da muchos más datos limitando la cantidad de suposiciones. Pero para la meta “B” la frase “en ningún momento…” hace indispensable la medición continua, ya sea con detectores personales o con detectores fijos que cubran todos los lugares donde haya tránsito de personas. |
ACGIH TLVs® and BEIs®: threshold limit values for chemical substances and physical agents; biological exposure indices. Cincinnati, OH: American Conference of Governmental Industrial Hygienists.
Bárbara Carpaneto. Trabajo de Tesis. CONTROL DE PLAGAS EN GRANOS ALMACENADOS EN BOLSAS PLÁSTICAS HERMÉTICAS. POSGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS, FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA.
CDC (Centers for Disease Control and Prevention). Deaths associated with exposure to fumigants in railroad cars. MMWR 43(27):489–491.
CFR. Code of Federal Regulations. Washington, DC: U.S. Government Printing Office, Office of the Federal Register.
NIOSH manual of analytical methods (NMAM). 4th ed. Publication No. 94–113.
Hayes WJ, Laws ER. Handbook of pesticide toxicology. Vol. 2. San Diego, CA: Academic Press, pp. 657–661.
DHHS (NIOSH) publicación N.º 99-126
Jones AT, Jones RC, Longley EO. Environmental and clinical aspects of bulk wheat fumigation with aluminum phosphide. Am Ind Hyg Assoc J 25:376–379.
Mehler LN, OMalley MA, Krieger RI. Acute pesticide morbidity and mortality: California. Rev Environ Contam Toxicol 129:51–66.
NIOSH. Current Intelligence Bulletin 32: arsine (arsenic hydride) poisoning in the workplace. Publication No. 79–142.
Parkes WR. Occupational lung disorders. 2nd ed. London: Butterworths, pp. 472.
Zaebst DD, Blade LM, Burroughs GE, Morelli-Schroth P, Woodfin WJ. Phosphine exposures in grain elevators during fumigation with aluminum phosphide. Appl Ind Hyg 3:146–154.
Y los siguientes hipervínculos de la WWW en Internet, en sus versiones vigentes el 30 de noviembre de 2021 a las 13:00 hs.
- https://www.siafa.com.ar/notisiafa/392/Medicion-de-Fumigantes.html
- https://fb.watch/8WICQreljm/
- http://www.siafa.com.ar/notisiafa/395/TN-114-Sensor-Specification-and-Cross-Sensitivity.pdf
- http://www.siafa.com.ar/notisiafa/392/Fosfina-Ficha-Seguridad.pdf
- https://siafa.com.ar/notas-tecnicas/deteccion-instantanea-de-gases-toxicos-a-muy-bajo-costo